No es un secreto afirmar que la fotografía es un hobby que requiere una gran inversión en equipo. Ciertamente, muchos son los profesionales que se esfuerzan en recalcar que el equipo no hace al fotógrafo, cosa que comparto plenamente y que puede demostrarse fácilmente.
No obstante, como en todo, hay ciertos elementos que nos ayudan a lograr un resultado un poco más profesional y de calidad, propiciando que se resalte -aún más- el talento propio del fotógrafo.
Pues bien, si eres de los que se inicia en estas lides, a continuación encontrarás algunos enlaces que me han ayudado en mi aprendizaje y que me han servido para ir experimentando antes de decidirme a comprar un kit algo más profesional. Algunas de estas ideas no he tenido la oportunidad de probarlas por alguna u otra razón, pero reultaría interesante que alguien nos pudiera contar su experiencia.

Do It Yourself Phography (DIYP): Es menester comenzar recomendando esta página que, en mi opinión, es sencillamente fabulosa. Con gráficos y explicaciones paso a paso, nos van mostrando diferentes maneras de construir nuestros accesorios fotográficos con resultados realmente impresionantes. Quienes realizan los artículos se esmeran y dedican bastante tiempo a resolver con ingenio las necesidades de los fotógrafos amateurs y los que no lo son tanto. Cómo hacer un estudio casero, construir softboxes, realizar lightpainting, un bokeh de ensueño... son sólo alguno de los artículos que nos podemos encontrar. La página está en inglés, pero si tus habilidades con el idioma de Shakespeare no son tu fuerte, siempre puedes recurrir al traductor automático de páginas de Google ;-).

Reflector de flash: PetaPixel nos muestra en su página cómo crear este sencillísimo reflector de flash y nos muestra la plantilla para que nuestro esfuerzo sea mínimo.
Mochila fotográfica hecha en casa Una idea ingeniosa y que no requiere mucho esfuerzo (¡ni dinero!). Además, se presenta como una buena forma de evitar a los amigos de lo ajeno y proteger nuestro equipo. La idea la ví en el foro de canonistas, pero ya existen varias personas que se han animado y han puesto sus fotos a la disposición de todos para animarnos a ponernos manos a la obra.
Construir una cámara estenopeica Con sencillos elementos y algunas nociones básicas es increíble lo que se puede lograr. Creo que éste es una de esas cosas que deberíamos intentar hacer al menos una vez en la vida.



Bien, después de esto, ya no hay excusas que valgan para no poner nuestro talento a trabajar. ¡Que no paren los clicks!
0 comentarios:
Publicar un comentario